jueves, 28 de junio de 2012

Esconder la cabeza bajo el ala


A lo largo de estos años he tenido la oportunidad de hablar con expertos, emprendedores, empresarios, trabajadores, políticos… Todos me han aportado algo que antes desconocía o no sabía del todo bien. Cada vez soy más consciente de la importancia de estar bien informado, de conocer lo que sucede a nuestro alrededor. “La información es poder” y por desgracia no siempre disponemos de los datos y la información que deberíamos conocer. 

martes, 26 de junio de 2012

Predicar con el ejemplo

Me resulta indignante y creo que no soy la única que siente impotencia cuando escucha que altos cargos y representantes del estado se gastan el dinero público –y no precisamente pequeñas cantidades- en asuntos personales. 

De las últimas semanas me quedo con dos noticias relacionadas con la malversación de fondos públicos: la primera es la dimisión de Carlos Dívar, presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo tras el escándalo de sus viajes. Y la segunda es que los senadores ahora quieren smartphones de lujo.

jueves, 21 de junio de 2012

La capacidad de reinventarse

Las buenas noticias no abundan en época de crisis. Aunque muchas empresas se vean obligadas a cesar su actividad porqué registran cifras negativos o cierran el ejercicio con resultados peores que años anteriores, por suerte no todas se encuentran en esta situación. Afortunadamente tenemos en nuestro país algunas empresas ejemplares, y no solo por los beneficios que consiguen año tras año, sino por la labor social que llevan a cabo.

martes, 19 de junio de 2012

Gallineros encubiertos

La entrevista de Jordi Évole a Concha Gutiérrez  y Carmen Álvarez, portavoces del PSOE y PP de la comisión de empleo en el congreso, me ha llevado a escribir sobre las injusticias que se están cometiendo en estos momentos y las desigualdades que tenemos que ver. 

jueves, 14 de junio de 2012

La crisis agudiza el ingenio

La crisis económica ha agudizado el ingenio de muchas entidades, empresas, individuos… aparte de todas las consecuencias negativas que trae consigo, creo que es cuando más iniciativas y proyectos se impulsan. Parece que hasta que no perdemos algo no nos damos cuenta de su valor y eso creo que está pasando a nivel empresarial, que está mostrando su lado más creativo. Hemos pasado del individualismo al cooperativismo. Estamos dejando atrás el egoísmo para buscar el bien colectivo. Por lo tanto pasamos de competir a cooperar.

lunes, 11 de junio de 2012

Llamar a las cosas por su nombre

No entiendo por qué hay gente que se empeña en encubrir una situación, porque no se llama a las cosas por su nombre y se intenta ocultar la realidad. Por lo visto, el rescate del sistema bancario español es ‘una línea de crédito para las entidades financieras’, ‘una ayuda’… como si esto fuera nuestra salvación. Qué facilidad tienen algunos para darle la vuelta a la tortilla. Ahora resulta que los intereses del préstamo recaerán sobre los bancos, no sobre los ciudadanos.  Y eso, ¿quién se lo cree? ¿quién piensa que no tendrá repercusión para los españoless?