La entrevista de Jordi Évole a Concha Gutiérrez y Carmen Álvarez, portavoces del PSOE y PP de
la comisión de empleo en el congreso, me ha llevado a escribir sobre las
injusticias que se están cometiendo en estos momentos y las desigualdades que
tenemos que ver.
Qué fácil es echar las culpas a los demás e intentar quitarse el marrón de encima… me sorprende la facilidad que tienen algunos políticos de desviar los temas de las entrevistas y reconducirlos por la senda que ellos prefieren. ‘Un gallinero’, así defino yo su diálogo, al igual que el que vemos muchas veces en la tele cuando debaten en el congreso o en el parlamento.
Qué fácil es echar las culpas a los demás e intentar quitarse el marrón de encima… me sorprende la facilidad que tienen algunos políticos de desviar los temas de las entrevistas y reconducirlos por la senda que ellos prefieren. ‘Un gallinero’, así defino yo su diálogo, al igual que el que vemos muchas veces en la tele cuando debaten en el congreso o en el parlamento.
Los ciudadanos estamos cansados de ver cómo unos y otros se
pelean, cómo se pasan la pelota y no solucionan nada. Es muy fácil culpar al de
al lado y no proponer nada, lo que realmente deben hacer es actuar, proponer,
ofrecer alternativas… que es lo que creo que falta. Ahora, eso sí, para una
cuestión están todos de acuerdo, cuando se trata de sus sueldos, pensiones y
privilegios no hay discrepancias. Me gustaría ver cómo sobrevivirían con un
sueldo mensual inferior a 1.000 euros, trabajando todos los días de la semana y
más horas de las que le corresponden.
Si los políticos salieran de sus despachos y hablaran más
con la gente, posiblemente comprenderían los problemas y lo que les sucede a
los ciudadanos de a pié. A los hechos me remito, una cosa está clara: la clase
política es la tercera preocupación de los españoles.
La clase política se ha acostumbrado a vivir en una burbuja ideal creada por ellos. Se deben a las ordenes de sus amos y solo ven a la clase obrera como los faraones miraban a sus esclavos, salvo que ahora elegimos los faraones mediante elecciones bipartidistas y antes elegíamos a los políticos a golpe de rebelión. No se cual es el método más democrático a estas alturas.
ResponderEliminarEl otro día viendo la película V de Vendetta me llamó la atención una frase: "los ciudadanos no tienen que temer a sus políticos, son los políticos quienes deben temer a los ciudadanos". Si estos señores están donde están no deben olvidar que es gracias a nosotros, los ciudadanos somos los que elegimos a quienes queremos que nos representen aunque tal y como comentas, en las elecciones generales ya sabemos lo que toca: o PP o PSOE, muchos partidos pero con pocas opciones, claramente nos encontramos ante un sistema bipartidista.
ResponderEliminar