jueves, 14 de junio de 2012

La crisis agudiza el ingenio

La crisis económica ha agudizado el ingenio de muchas entidades, empresas, individuos… aparte de todas las consecuencias negativas que trae consigo, creo que es cuando más iniciativas y proyectos se impulsan. Parece que hasta que no perdemos algo no nos damos cuenta de su valor y eso creo que está pasando a nivel empresarial, que está mostrando su lado más creativo. Hemos pasado del individualismo al cooperativismo. Estamos dejando atrás el egoísmo para buscar el bien colectivo. Por lo tanto pasamos de competir a cooperar.

 
La semana pasada muchos ayuntamientos y establecimientos impulsaron campañas para fomentar el comercio local como el shopping night o los días locos… iniciativas en las que los comercios amplían su horario comercial o días en los que se hacen ofertas especiales para incentivar el consumo. 

En el municipio de Sant Boi (Baix Llobregat), en tan solo dos semanas, han surgido nuevas ofertas para potenciar el comercio local como el mercado de payés o el mercado de artesanía. Con el mercado de Pagés se intenta eliminar barreras entre los payeses de la comarca y los consumidores, siendo los propios cultivadores los que venden directamente sus frutas y hortalizas a los ciudadanos. El mercado de artesanía se ubicará los sábados en un barrio céntrico del municipio para incentivar y animar a los vecinos a comprar, es una excusa para dar más vida a la zona y de esta manera intentar ayudar a los establecimientos de la zona.

No sé si en momentos de bonanza se hubiera apostado por estas iniciativas, pero de lo sí estoy convencida en que hoy en día las pequeñas empresas están haciendo un gran esfuerzo para sobrevivir, y toda iniciativa de estas características es bien venida.

2 comentarios:

  1. Es cierto que en estos momentos de crisis económica se promueven nuevas iniciativas, éstas están hechas con un objetivo principal, que consiste en “salvar” un negocio propio. Sí que es cierto, que el fin fundamental seria distinto si esta iniciativa es a través de un ayuntamiento, donde el beneficio tiende a ser para la colectividad, tanto de las empresas, como de la población. Pero no pienso que estemos pasando con esta situación actual del individualismo al colectivismo, pues en el caso de un negocio privado nunca se va a partir de esa base, el objetivo principal siempre será pensar qué hago yo para tirar con mi empresa hacia adelante, y se puede dar la opción de que ésa iniciativa pueda beneficiar al resto de la población, pero no va a ser la idea para hacerlo. Sí vivimos en una sociedad egoísta, todo y que no queramos verlo o reconocerlo, por lo que si se pasa de competir a cooperar, siempre es con alguna finalidad o beneficio individual, no por simple placer de beneficiar al resto. Evidentemente, no se puede meter a todo el mundo en el mismo saco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por suerte no todo el mundo es igual y está claro que toda empresa mira por su negocio, intenta obtener los mejores resultados y acabar con beneficios. Si esto es lo que persiguen todos los comerciantes lo mejor es unir esfuerzos en busca de este objetivo común. Lo que está claro es que la 2 hacen más que 1 y ahora más que nunca se necesita el apoyo y el repaldo de la comunidad para tirar adelante. Aunque está claro que cada uno persigue y busca el bien de su negocio.

      Eliminar