lunes, 11 de junio de 2012

Llamar a las cosas por su nombre

No entiendo por qué hay gente que se empeña en encubrir una situación, porque no se llama a las cosas por su nombre y se intenta ocultar la realidad. Por lo visto, el rescate del sistema bancario español es ‘una línea de crédito para las entidades financieras’, ‘una ayuda’… como si esto fuera nuestra salvación. Qué facilidad tienen algunos para darle la vuelta a la tortilla. Ahora resulta que los intereses del préstamo recaerán sobre los bancos, no sobre los ciudadanos.  Y eso, ¿quién se lo cree? ¿quién piensa que no tendrá repercusión para los españoless?

 
Después de meses negando un posible rescate (a nosotros no nos hace falta, España no es Grecia…) ahora quieren que nos creamos que esta ‘ayuda’ no nos afectará a los ciudadanos… En la comparecencia que ofreció Rajoy tras el anuncio del rescate a nuestro país, afirmó que no le habían presionado para acudir al fondo de rescate sino que el que había presionado había sido él ‘para el bien de España’. 

Ya es hora de tener informada a la ciudadanía, de no engañar ni intentar llamar a la cosas con otro nombre para no despertar connotaciones negativas. Las cosas como son, está claro que no todo va a ser bonito, pero por mucho que la situación valla mal, no se soluciona nada ocultándola. Es mejor ir siempre con la verdad por delante. Las mentiras tienen las patas muy cortas y se acaban descubriendo. Mintiendo no solo se gana descrédito y desconfianza, también se pierde credibilidad.  


1 comentario:

  1. La información es poder, con ello han gobernado a la sociedad los siglos de los siglos. Ya es hora de que profesionales como vosotros digan e informen las cosas por su nombre ya que el lenguaje es una arma que la casta política usa sin cuartel para confundir una sociedad dormida y adoctrinada en el servilismo conformista.

    ResponderEliminar