Ahora toca apretarse el cinturón. Y el principio de ahorro debería
pasa por los altos cargos, que deben dar ejemplo de lo que predican. No estamos
en un momento de vacas gordas y por tanto ahora más que nunca toca mirar con
lupa los gastos innecesarios. Austeridad no quiere decir ahogar a impuestos a
los ciudadanos, reducir salarios a los trabajadores y quitar pagas extras.
Austeridad también es prescindir de ciertos lujos y privilegios de los que
disfrutan algunos sectores que nos recortan los derechos a los ciudadanos.
martes, 31 de julio de 2012
martes, 24 de julio de 2012
En España pagamos poco y cobramos menos
País
|
Salario Mínimo Interprofesional
(vigente primer trimestre 2012)
|
Tasa desempleo
(mayo 2012)
|
IVA general
|
Rumanía
|
162
|
7,7%
|
24%
|
Letonia
|
286
|
15,2%
|
22%
|
Hungría
|
296
|
10,90%
|
27%
|
Polonia
|
336
|
9,90%
|
23%
|
Portugal
|
566
|
15,20%
|
23%
|
Malta
|
680
|
6%
|
18%
|
España
|
641,4
|
24%
|
21%
|
Grecia
|
877
|
22,5%
|
23%
|
Reino
Unido
|
1.202
|
8,10%
|
20%
|
Alemania
|
1.262
|
5,60%
|
19%
|
Francia
|
1.398
|
10,10%
|
19,6%
|
Bélgica
|
1.444
|
7,20%
|
|
Holanda
|
1.447
|
5,10%
|
19%
|
Irlanda
|
1.462
|
14,6%
|
23%
|
Luxemburgo
|
1.801
|
5,40%
|
15%
|
Suecia
|
No hay SMI
|
7,8%
|
25%
|
Italia
|
No hay SMI
|
10,10%
|
21%
|
Resulta curioso escuchar como cada vez que nos suben los impuestos sueltan la puntilla de “para equipararnos con la media de la Unión Europea”. Nos comparamos con otros países cuando interesa, porqué cuando se trata de sueldos y jornada laboral nadie abre la boca.
jueves, 19 de julio de 2012
El poder del pueblo silenciado

¿Por qué tenemos que pagar los ciudadanos los errores de los bancos y de los políticos? En un país donde los bancos han quebrado, ¿qué debe primar, el estado de bienestar o sostener el sistema financiero? En nuestro país parece que la prioridad es la segunda opción pero, ¿esto quiere decir qué es la mejor solución? No estoy segura. Lo que sé es que un país que en su momento optó por mantener el estado de bienestar y se negó a asumir la deuda de sus bancos se está recuperando: Islandia.
martes, 17 de julio de 2012
Nadie da duros por cuatro pesetas
“Nadie da duros por cuatro pesetas” me han dicho siempre.
Por más que nos intenten ocultar la información, las mentiras tienen las patas
muy cortas y la verdad siempre acaba descubriéndose. Esto es lo que ha sucedido
esta semana, cuando el presidente Rajoy ha confirmado algunos ajustes que ya se
venían desvelando semanas atrás.
domingo, 15 de julio de 2012
“Que te jodan”
Joder, cuyo significado es fastidiar como definición no más
leve, la podemos encontrar en un rico conglomerado de expresiones y
oportunidades en el refranero popular. Dicho sea de paso que van dirigidos a apacibles
oyentes con esencias de ira, enfado u
otros campos que no tiene cabida en la presente introducción.
La sentencia que te
jodan está de actualidad, y no sin razón, pues la situación presente
apremia que por referéndum popular dicha frase entre en la constitución como
derecho obligatorio de recibir actuaciones de mencionado calibre hacia todos
los españoles. De esta manera, junto al derecho de la vivienda digna tendríamos
más motivos para celebrar como fiesta nacional todos los viernes de consejo de
ministros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)