Este año, septiembre ha empezado con una sorpresa: la subida
del IVA, que afecta de manera directa a todas las familias e indirectamente a
las empresas españolas. Si el consumo de los hogares ya estaba tocado, con esta
subida se puede dar por hundido. Este
revés para los bolsillos de los ciudadanos repercute en los resultados de las
empresas, que o bien asumen esta subida y por consiguiente reducen sus
beneficios o por el contrario aumentan los precios de sus bienes o servicios.
Rajoy anunció este verano que a partir del 1 de septiembre subiría el IVA reducido del 8 al 10% y el general del 18 al 21%, manteniendo en el 4% el superreducido para recaudar 22.000 millones de euros adicionales hasta el 2014. Con esta decisión el gobierno ha optado por aumentar sus ingresos para reducir el déficit público pero tal y como han avanzado técnicos de hacienda, la recaudación real será menor a la prevista por el efecto que tendrá sobre el consumo interno. Algunos productos y servicios como el material escolar, el cine, los gimnasios o las peluquerías entre otros, son los que se han visto más afectados por esta medida al pasar del 4% y 8% al 21%.
El aumento de la recaudación que el gobierno logre con esta
medida, con la que pretende compensar la caída de los ingresos en las arcas
públicas, tendrá como contrapartida la reducción del consumo privado, que es
uno de los motores del crecimiento de la economía. De entrada, la Organización
de Consumidores (OCU) ya ha avanzado que este incremento del IVA costará 470
euros a una familia tipo.
El precedente con el que contamos (la última subida del IVA
que aprobó Zapatero en 2010) no indica lo contrario. Al aumentar el IVA general
del 16% al 18% y el reducido del 7% al 8% Zapatero no recaudó lo esperado y
después de que la gente adelantara sus compras tras conocer la medida, el gastó
cayó un 9%. De los cerca de 5.000 millones adicionales que esperaba recaudar el
Gobierno de Zapatero por cada punto de subida del IVA (10.000 millones en
total), al final solo captó una quinta parte de lo esperado.
De momento, la última subida del IVA en vigor desde el 1 de septiembre, aportará unos 7.500 millones a las arcas del Estado el próximo año frente a los más de 9.500 millones que calculó el gobierno.
De momento, la última subida del IVA en vigor desde el 1 de septiembre, aportará unos 7.500 millones a las arcas del Estado el próximo año frente a los más de 9.500 millones que calculó el gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario