Los españoles jugamos en distintas ligas. Aunque estamos en la cola de los países desarrollados y tenemos cerca de 6 millones de ciudadanos en paro, somos fans de las últimas tecnologías y no renunciamos a ellas.
Es más, los españoles somos los europeos con más
dispositivos tecnológicos y móviles y ocupamos la primera posición en uso de
smartphones. Mientras que la media europea de penetración de móviles inteligentes
es del 47,6%, en España es del 55,2%.
Según un estudio realizado por la empresa TNS, un 14% de los
españoles tiene una Tablet frente a un 7% de la media europea y vistos estos datos
está claro que los móviles inteligentes y los dispositivos tecnológicos están
tomando cada vez un mayor protagonismo en nuestras vidas y están cambiando
nuestros hábitos y la manera de relacionarnos.
Y no solo los españoles consumimos cada vez más tecnología
sino que también la utilizamos para comprar. Las grandes marcas de ropa, de
alimentación y cada vez más sectores se suman al carro del comercio electrónico,
ya que les supone otra vía de ingresos (cada vez más importante). Y eso por no
hablar de los negocios que nacen directa y exclusivamente para vender a través
de Internet.
Aunque el concepto e-commerce no sorprende a muchos, sí
puede resultar curioso saber que creció un 25,7% en 2011 en nuestro país hasta
alcanzar una facturación por valor de 9.201 millones de euros. Pero esto no es
nuevo. Lo que para mí sí es una novedad es el término con el que se denomina a
la tendencia en alza de comprar a través del teléfono móvil: m-commerce.
Adaptarse o morir, y más en estos momentos. A muchos
comercios no les queda más remedio que adecuarse a los nuevos hábitos de los
consumidores y a la situación actual. Si ofreciendo promociones y ofertas por
Internet consigues nuevos clientes o si es la única vía para llegar a más
población, ¿por qué no aprovecharlo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario