martes, 27 de noviembre de 2012

El mundo al revés


Menos nacimientos, un aumento de la esperanza de vida y emigración al extranjero son las tendencias que caracterizarán la sociedad española las próximas décadas. Los cambios demográficos que marcarán los años venideros  comportarán la pérdida de una décima parte de la población dentro de 40 años por lo que según el INE en 2052 habrá 41,5 millones de habitantes –un 10% menos que los 46,2 millones actuales-. 

jueves, 22 de noviembre de 2012

Lo que nos cuesta elegir


La decisión del presidente catalán Artur Mas de adelantar las elecciones autonómicas catalanas al 25 de noviembre ha supuesto un gasto superior a los 8,5 millones de euros. Esta es la suma que se han gastado los partidos con representación parlamentaria para sus respectivas campañas electorales.
Para financiarlas, los partidos, además de acceder las entidades financieras para obtener créditos y préstamos bancarios, también se han acogido a otras fórmulas para conseguir dinero. Por ejemplo Ciutadans ha financiado la campaña a través de bonos retornables y microdonaciones a través de su web o la de Solidaritat per la Independencia, que la financiará íntegramente con fondos propios. Por su parte, el líder de los socialistas catalanes, Pere Navarro, ha pedido a sus diputados que aporten cada uno 1.500 euros para la campaña electoral.

martes, 20 de noviembre de 2012

El lado más dramático de la crisis


Los casos de suicidios motivados por la crisis están empezando a salir a la luz, que no quiere decir que no se lleven produciendo desde hace tiempo, pero se han silenciado para no crear alarma social.
Los últimos casos seguidos de suicidio por desahucio –y los que no se han hecho públicos- ponen de manifiesto las peores consecuencias de la crisis económica, que está acabando con las clases medias y está llevando cada vez a más personas a la pobreza extrema. Gracias al clamor popular este tema está sobre la mesa y en la agenda del Gobierno. 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Hipotecados de por vida


Se vende la isla Patroklos, de 2,5 millones de metros cuadrados, por 150 millones de euros. Si no te interesa también está en venta la isla de San Anastasio, de 10.000 metros cuadrados, por 1,5 millones de euros. 

Ver estos anuncios en Grecia no es raro. Debido a la situación económica actual que atraviesa el país heleno, se ha visto obligado a ir vendiendo su patrimonio. Concretamente en Grecia se venden o alquilan al menos 70 islas de las 6.000 que tiene repartidas por todo su territorio. El país ha dado un salto más allá de vender edificios públicos, reducir la administración o prescindir de algunos organismos, instituciones o empresas públicas y demuestra con la venta de sus islas (en régimen de concesión por 30-50 años) que está dispuesta a hacer lo que sea necesario para conseguir fondos.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Análisis Sociopolítico español (I)



Desde que empezó la crisis en el 2007, España ha sufrido un barajuste de cuentas en todo su conjunto. A principios de noviembre del 2012 la tasa del paro juega con la espada de Damocles con un 25% de la población. Es decir uno de cada cuatro personas de la población activa no trabaja.  La población pierde su capacidad adquisitiva con una inflación del 3,5% y ve mermada sus perspectivas de futuro. La población en España envejece  a velocidades impensables en una sociedad con buena salud. Tenemos una Administración pública deficitaria en todos sus sentidos, una casta política corrupta e insostenible, un sistema bancario que sufre con su propia sangre el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, falta de competitividad, un euro vampírico, etc.