miércoles, 14 de noviembre de 2012

Hipotecados de por vida


Se vende la isla Patroklos, de 2,5 millones de metros cuadrados, por 150 millones de euros. Si no te interesa también está en venta la isla de San Anastasio, de 10.000 metros cuadrados, por 1,5 millones de euros. 

Ver estos anuncios en Grecia no es raro. Debido a la situación económica actual que atraviesa el país heleno, se ha visto obligado a ir vendiendo su patrimonio. Concretamente en Grecia se venden o alquilan al menos 70 islas de las 6.000 que tiene repartidas por todo su territorio. El país ha dado un salto más allá de vender edificios públicos, reducir la administración o prescindir de algunos organismos, instituciones o empresas públicas y demuestra con la venta de sus islas (en régimen de concesión por 30-50 años) que está dispuesta a hacer lo que sea necesario para conseguir fondos.

Pero no hay que olvidar que este dinero que consiga con la venta de su territorio no se quedará en el país ni se traducirá en mayor bienestar para sus ciudadanos, sino que irá destinado a pagar unos intereses. Los intereses del rescate, un rescate que han llevado a Grecia a “hipotecarse de por vida”. 

El país ha cedido soberanía política, económica y de decisión y ahora está en manos de la troika (BCE, Comisión Europea y FMI), que le exige llevar a cabo más recortes salariales, en pensiones y prestaciones sociales… medidas que se traducen en una asfixia económica prolongable en el tiempo, ya que los griegos tendrán que ir devolviendo ese préstamo con unos intereses. 

A la vez que el poder adquisitivo de las familias se ve mermado por la crisis económica que atraviesa el país, el precio de los productos básicos no para de subir, el paro aumenta, los salarios se recortan… y hasta ha llegado un punto en que se ha permitido vender productos caducados a un precio más bajo que el inicial. Y esto sin olvidar la petición de la troika de ampliar la jornada laboral a seis días, reducir a la mitad las indemnizaciones por despido y reducir el descanso mínimo entre turnos de trabajo a once horas, entre otras peticiones. 

Y según el gobierno, el motivo de los recortes (que es condición necesaria del rescate) es “sacar a la nación de la crisis y mantener al país dentro del euro”. Me gustaría saber si los ciudadanos, que son realmente los perjudicados por las decisiones que está tomando el gobierno, no preferirían estar fuera del euro a cambio de ganar soberanía y poder decidir su futuro libremente, sin condicionantes externos. Aunque “la hipoteca permanente” que están pagando los ciudadanos no es igual para todos. Mientras unos no tienen un plato caliente que llevarse a la boca o tienen que comprar productos caducados –eso si pueden-, otros adquieren mansiones, edifican construcciones de lujo en las islas y “guardan” su dinero en paraísos fiscales. 

El periodista Kostas Vaxevanis ha sacado a la luz la lista Lagarde, con el nombre de 2.059 ciudadanos griegos con cuentas en Suiza. Parece mentira que ante la situación que está atravesando una gran parte de la población, el gobierno no actúe ni investigue los casos de evasión fiscal, con los que podría recaudar una gran cantidad de dinero. 

Pero es más fácil recortar salarios y pensiones que perseguir el fraude de grandes, o no tan grandes, fortunas. O no solo eso, sino que nos les interesa que se conozcan esos nombres, entre los que figuran amigos de los manda más. Y es triste que por divulgar la verdad este periodista haya sido detenido por la policía y juzgado. 

Mientras las autoridades griegas han avisado de que se quedan sin fondos a mediados de noviembre y han aprobado unos presupuestos generales de 2013 que contemplan un recorte del gasto público de 9.400 millones de euros, el Eurogrupo retrasa de nuevo el desbloqueo del tramo de 31.500 millones de euros que Atenas necesita de forma urgente para no suspender pagos y salir del euro. Pero recordemos, el dinero que reciba el país heleno irá destinado a pagar los intereses de su rescate, y cuantos más tramos reciban, más tendrán que seguir pagando por intereses, en fin, están hipotecados de por vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario