martes, 29 de octubre de 2013

Una apuesta por el vino ecológico

Turismo, vino y ecologismo son tres ingredientes que configuran una receta cada vez más demandada por los ciudadanos. Poder conocer el entorno rural de forma sostenible y potenciar la riqueza vitivinícola, es una alternativa al turismo convencional que está estrechamente relacionado con la cultura y la gastronomía.

En España, uno de los principales países productores de vino ecológico con más de 57.000 hectáreas de superficie cultivada de viñedo ecológico, se multiplican las actividades relacionadas con esta iniciativa. La agricultura ecológica  no hace uso de pesticidas ni productos manipulados genéticamente ya que opta por abonos naturales. A pesar de la crisis económica, esta actividad ofrece oportunidades de negocio y permite llegar a nuevos nichos de mercado y nuevos consumidores, especialmente en los países escandinavos y del norte.

Conservar el entorno


El vino ecológico ha sido la apuesta de la bodega catalana Eudald Massana Noya, que ha optado por esta diferenciación “porque debemos conservar el entorno, respetar la tierra y no deteriorarla ya que es nuestro principal activo de trabajo y paisajístico”, afirma Eudald Massana Noya, que integra la novena generación que trabaja las tierras de la finca de su propiedad en Sant Pau d’Ordal (Subirats). De una producción anual de 120.000 botellas de vino y cava ecológico, el 40 por ciento lo destina al mercado exterior, a países como Japón, Suiza, Bélgica, Holanda, China, Estados Unidos, Hungría, Noruega y Alemania, entre otros.

Para acercar el mundo vitivinícola a los visitantes, Eudald Massana, al igual que hacen otras bodegas, organiza visitas guiadas por su finca, a través de las que los ciudadanos pueden conocer el proceso de elaboración del vino y el cava, su filosofía de trabajo y probar sus productos. En definitiva, conocer el mundo del vino y el cava y toda la cultura que lo rodea.

En el conjunto del territorio español existen cerca de 500 bodegas de producción de vino ecológico, cuyo principal destino son los mercados exteriores como Alemania.  En Catalunya, junto con el cultivo de olivos, el de viña ecológica está en auge con un crecimiento del 5,6 por ciento en 2012 respecto al año anterior (con 5.615 hectáreas). La uva se ha convertido en el principal cultivo productivo ecológico en Catalunya.

Dinamizar el sector. Además de las actividades puntuales que se organizan para dinamizar el sector como por ejemplo el Cavatast, una muestra de cavas y gastronomía que se organiza cada año en Sant Sadurní d’Anoia, hay empresas que se han especializado en dar conocer esta riqueza cultural y paisajística. Burricleta es una empresa de ecoturismo, que facilita el descubrimiento del entorno natural gracias al GPS que incorporan sus bicicletas eléctricas, que incluye contenidos culturales y naturales que no podemos pasar por alto.

Con ocho centros en Cataluña, dos en Navarra, uno en Madrid y uno en Valencia, Burricleta proporciona en sus establecimientos servicios de alquiler y compra de bicis eléctricas. Además de diseñar rutas guiadas con los puntos de interés de la zona, también incorpora información sobre gastronomía y alojamiento.


Noticia publicada en Cataluña Económica

No hay comentarios:

Publicar un comentario