Las múltiples posibilidades que ofrece Internet y la situación económica actual están favoreciendo la economía colaborativa en varios sectores, como por ejemplo en el ámbito de la movilidad, donde vemos un auge del uso compartido del coche y del taxi. El ahorro económico y la sostenibilidad son dos de las ventajas que proporciona este tipo de movilidad, que fomentan algunas empresas y proyectos como es el caso de Fesedit. Esta iniciativa, que se traduce como hacer dedo electrónicamente, ofrece a los ciudadanos la opción de solicitar una plaza de coche libre sin tener que reservar a priori, permitiendo después la opción de puntuar y valorar al conductor.
Implantación en Cataluña
Fesedit cuenta
actualmente con 1.500 usuarios activos
registrados, es decir, personas que tienen introducidos en el sistema los
trayectos que proponen compartir. Según los datos proporcionados por la empresa,
“hemos facilitado 3.750 viajes compartidos en dos años, equivalentes a 75.000
kilómetros de recorrido y que supone un ahorro en emisiones contaminantes de 11
toneladas de dióxido de carbono”.
Hasta el
momento, el proyecto está consolidado a nivel catalán, principalmente en la
ciudad de Girona, donde se realizó su implantación. “Con origen en municipios
de la provincia de Girona como Calonge, Palamós y Palafrugell… estos trayectos
son frecuentados por estudiantes que van a la Universidad de Girona” precisan
desde Fesedit, una plataforma que es de acceso
gratuito.
Para
compartir un viaje, los usuarios introducen el trayecto que quieren hacer en la
web y automáticamente el programa propone
las personas con las que puedes ir, ya sean conductoras o pasajeras. El
programa deja abierta la opción para que conductor y pasajero se pongan de
acuerdo y establezcan las condiciones del viaje.
Compartir taxi
Compartir taxi
El ahorro económico y la
reducción de emisión de CO2 que proporcionan los trayectos compartidos son dos objetivos que también persigue JoinUp Taxi,
una aplicación gratuita disponible para iPhone y Android, que permite
solicitar un servicio compartido de taxi o demandarlo para un uso individual inmediato
o reservado con antelación. En poco más de un año desde su lanzamiento, está implantado
en Barcelona, Sabadell, Madrid, San Sebastián, Bilbao y Valencia, donde cuenta
con una flota de más de 1.000 vehículos.
Tal y como apuntan desde JoinUp
Taxi, “los taxistas reciben la solicitud en su teléfono y, cuando uno de ellos
acepta la carrera, el usuario puede ver el nombre del taxista, su situación, el
recorrido hasta el punto solicitado y el tiempo aproximado de llegada. Si el
servicio se reserva con días de antelación, tanto el usuario como el taxista dispondrán
de los detalles en su Agenda dentro de la propia aplicación”. Para iniciar la
solicitud de un trayecto compartido, el usuario debe seleccionar la opción “compartir”
del menú de inicio y posteriormente visualizará los viajes que ya están
esperando compañeros; si no existe un viaje con las necesidades del usuario, se
puede crear una solicitud personalizada.
Trayectos al aeropuerto
Desde que está
en marcha, JoinUp Taxi ha sumado más de 15.000 descargas y se ha generado 6.600
carreras, un 25% de las cuales han sido solicitadas como compartidas. Gracias
al uso de esta aplicación, un viaje al aeropuerto catalán de El Prat desde el
centro de Barcelona, que cuesta unos 24 euros, puede pasar a costar 6 euros por
persona si se opta por compartir el taxi. “Nuestro objetivo es poner el taxi,
uno de los transporte públicos más cómodos y rápidos, pero también uno de los
más caros, al alcance de todos” afirman desde JoinUp Taxi.
Otra de las ventajas de este
servicio es que puedes reservar el taxi con antelación y saber en todo momento
que taxista vendrá, verlo llegar en tiempo real, sin tener que esperar en la
calle ya que la aplicación avisa cuando el taxi está esperando en la puerta. Una
de las nuevas funcionalidades de la aplicación es que permite a los usuarios
que quieren compartir un trayecto ver en el mapa a otros usuarios que ya buscan
compañeros de viaje ya que la aplicación está optimizada para aumentar las
coincidencias entre los usuarios. Además, han creado una lista predefinida
donde incluyen los destinos más populares como aeropuertos, estaciones, puntos
céntricos o recintos deportivos.
Este servicio tiene muy buena acogida a la hora de
compartir trayectos desde los aeropuertos, ya que acostumbran a ser viajes
caros que suelen estar planificados con antelación. Al igual sucede en eventos
importantes donde son muchas las personas que acuden a un mismo destino a una
determinada hora y es más sencillo que se produzcan coincidencias, como es el
caso de acontecimientos deportivos o festivales culturales, entre otros.
Articulo publicado en Cataluña Económica
No hay comentarios:
Publicar un comentario